¡En cuarentena! Como ayudar a adolescentes a sobrellevar el aburrimiento durante la COVID-19

Fuente original: The Chronicle of Evidence-based mentoring

En este artículo, las expertas en adolescencia Elizabeth Weybright, Ph.D., Linda Caldwell, Ph.D., Erica Doering, M.S., describen lo que las familias, las personas mentoras y otras personas cuidadoras pueden hacer para acompañar a sus adolescentes.

Casi todo el mundo ha experimentado el aburrimiento en algún momento de su vida. Sin embargo, la adolescencia plantea unas necesidades de desarrollo únicas que pueden hacer aumentar las probabilidades de experimentar el aburrimiento. El aburrimiento se define como un sentimiento de “querer pero no poder participar en una actividad gratificante”. Las dificultades en cuanto a la atención y la falta de significado son dos de las causas principales en cuanto al aburrimiento, y pueden tener su origen en entornos demasiado o demasiado poco estimulantes, o tal vez demasiado controladores.

Desde la perspectiva del desarrollo, las y los adolescentes tienen probablemente menos recursos para identificar y afrontar de forma eficaz el aburrimiento. Los cambios biológicos y cognitivos que se dan en la adolescencia hacen que las y los adolescentes busquen experiencias nuevas y gratificantes sin disponer de la capacidad cognitiva para controlar los impulsos. Hay factores circunstanciales que favorecen también a la aparición del aburrimiento, especialmente para los adolescentes con falta de autonomía, que sienten que experimentan limitaciones para realizar las actividades que desean. En el contexto actual de pandemia la autonomía individual y colectiva se debilitan. Y esto resulta especialmente desafiante, pues los adolescentes tienen más tiempo libre.

La combinación de tener más tiempo libre, mayores controles sociales y la necesidad de experimentar la autonomía es perfecta para que aparezca el aburrimiento. Debido al distanciamiento físico y al cierre de algunos espacios de ocio, las y los adolescentes permanecen en el mismo ambiente día tras día, hecho que vuelve la cotidianidad cada vez menos interesante. Además, si a esto se le añade la naturaleza rápidamente cambiante de la pandemia y la infoxificación (exceso o sobrecarga de información, que te impide profundizar en los temas que abordas), tenemos a adolescentes que cabalgan entre entornos domésticos poco estimulantes y entornos en línea sobreestimulantes, con poca interacción en persona con compañeras y compañeros.

 

Sobrellevar el aburrimiento

La experiencia del aburrimiento no es ni positiva ni negativa, sino que indica una falta de satisfacción. El aburrimiento debería ser una motivación para convertir la situación en algo más interesante. Las investigaciones sugieren que las y los adolescentes que pueden reestructurar una situación en algo más interesante tienen mejores resultados de salud. Otras investigaciones y pensamientos filosóficos consideran el aburrimiento como una fuerza motivadora para una mayor creatividad y productividad. Por otro lado, sin embargo, algunos adolescentes enfrentan altos niveles de aburrimiento crónico al participar en conductas de riesgo, incluido el consumo de sustancias.

La familia, personas cuidadoras o mentoras siguen siendo una influencia clave en la vida diaria de los y las adolescentes y desempeñan un papel importante en la promoción de un afrontamiento saludable del aburrimiento durante el distanciamiento físico o medidas similares. Aquí hay algunas estrategias para los padres que sienten que su adolescente se está aburriendo cada vez más.

Estas personas adultas pueden comenzar hablando con sus adolescentes sobre las cosas que les interesan y disfrutan. También pueden discutir si el adolescente siente que no está realizando esas actividades. Sin embargo, en lugar de centrarse en la actividad y las limitaciones, puede ser útil centrarse en los beneficios y en cómo se sienten cuando realizan la actividad. Esta línea de pensamiento facilitará la reestructuración de una situación aburrida porque si no pueden realizar la actividad deseada, pueden ser capaces de crear una situación en la que experimenten las mismas alegrías y significados. Si el adolescente no puede identificar qué beneficio y experiencia positiva obtiene de las cosas que realiza, los padres podrían preguntar:

  • ¿Cuáles son las principales cosas que disfrutas de tus actividades? ¿Te gusta aprender cosas nuevas? ¿Disfrutas siendo creativo? ¿Disfrutas enseñando cosas a los demás? ¿Disfrutas de la tranquilidad y la paz de estar en la naturaleza? ¿Disfrutas de la actividad física?

Si el/la adolescente es una persona social, estas preguntas pueden ayudarla a identificar otros aspectos de sus actividades que son importantes para él/ella, más allá de estar con sus amigos y amigas.

También se puede ayudar a sus adolescentes a comprender mejor por qué se sienten aburridos y aburridas. Comprender la causa del aburrimiento ayudará a lidiar con el mismo aburrimiento. Pueden hacerse preguntas como:

  • ¿Sientes falta de estimulación o falta de interés? ¿Sientes que no tienes control sobre tu vida o lo que estás haciendo en este momento? ¿Sientes que no tienes suficientes cosas interesantes que hacer para ocupar tu tiempo? ¿Sientes que tienes mucha energía pero no sabes qué hacer? ¿Tienes demasiada estimulación?

Las respuestas a estas preguntas pueden ayudar a todas las personas a comprender mejor lo que está sucediendo.

Representar o imaginar situaciones diferentes puede ayudar a los adolescentes a identificar formas más satisfactorias de interactuar con su entorno COVID-19 y planificar cómo afrontarlo mejor.

  • ¿Cómo reaccionas al sentirte aburrido? Si estás poco estimulado, ¿qué podría ser más interesante o significativo? Si estás sobre estimulado, ¿qué podrías hacer que coincida mejor con la energía que tienes en este momento? Piensa por qué disfrutas de ciertas actividades. ¿Cómo puedes recrear esas experiencias haciendo otras cosas que no puedes hacer ahora mismo?

Por ejemplo, si le gusta aprender cosas nuevas, que haga una lista de las cosas que le gustaría aprender.

Las y los adolescentes se encuentran en una etapa de desarrollo única y pueden verse afectados y afectadas de manera desproporcionada por los cambios en su entorno relacionados con la COVID-19. Es posible que las personas adultas que se preocupan necesiten brindar apoyo adicional para satisfacer estas necesidades de desarrollo y promover la capacidad de las personas en «cuarentena» para hacer frente de manera eficaz al aburrimiento, especialmente durante el verano. Al apoyar el desarrollo del conocimiento y el comportamiento para afrontar eficazmente el aburrimiento en la adolescencia durante este tiempo, las personas adultas están cultivando habilidades útiles a lo largo de su vida.

Suscríbete
a nuestra newsletter

Infórmate sobre todo
lo que sucede en la AFEV



    En cumplimiento del Reglamento General de Protección de Datos, le informamos de que sus datos serán incluidos en un fichero registrado a nombre de AFEV, con el fin de poder informar de nuestras actividades. Puede ejercer el derecho de acceso, rectificación, supresión, limitación y oposición dirigiéndose a dades@afev.org.